Incredible
Publicado en Incredible (https://incredibleforest.net)

Inicio > The project > Consortium

Partner link:
http://www.efi.int
[1]

El Instituto Forestal Europeo (EFI) es una organización internacional creada por los Estados europeos, de la que ya forman parte 29 de ellos. Lleva a cabo investigaciones y presta apoyo normativo sobre cuestiones relacionadas con los bosques. Actualmente forman parte de esa entidad en torno a 115 miembros (tanto de Europa como de fuera), entre quienes se encuentran tanto centros de investigación, como investigadores, así como representantes de la industria forestal. Sus principales áreas de investigación son sostenibilidad y cambio climático, bosques y sociedad y apoyo a la previsión y desarrollo de políticas’. EFI coordina el proyecto INCREDIBLE.

Partner link:
http://www.cesefor.com
[2]

Cesefor (una fundación privada sin ánimo de lucro) es un centro de servicios para la promoción forestal y de sus industrias asociadas. Se trata de un centro con sede en la Comunidad de Castilla y León (España), pero hoy con vocación nacional e internacional. Cesefor pretende contribuir al desarrollo rural a través de sus proyectos, dirigidos a aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las industrias forestales que utilizan los recursos forestales regionales. Para ello, Cesefor agrupa una serie de servicios: capacitación, consultoría, formación y proyectos de I+D.  Coordina la iNet de Resinas Naturales [3].

Partner link:
https://www.cnpf.fr/
[4]

El Centro Nacional de la Propiedad Forestal (CNPF) de Francia conecta a las autoridades públicas y a los organismos profesionales de los bosques de propiedad privada. Esta organización contribuye al desarrollo de los bosques privados franceses mediante actividades de asesoramiento y coordinación, formación y difusión de conocimientos. En su calidad de organismo público, es requerido por los Ministerios a nivel nacional en diferentes ámbitos oficiales (especialmente el Plan Nacional Forestal) para proporcionar conocimientos especializados sobre las políticas forestales privadas y contribuir a su elaboración.

Partner link:
http://www.ctfc.cat/en/
[5]

El Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) es una institución pública de investigación forestal, capacitación y transferencia de tecnología. Con más de 100 empleados, trabaja en proyectos colaborativos a nivel regional, nacional e internacional, con un enfoque estratégico en el área mediterránea. El CTFC está involucrado en diferentes redes y tiene una estrecha vinculación profesional con la investigación forestal nacional e internacional y con instituciones sectoriales que trabajan en la adaptación forestal, la mitigación de riesgos y la producción y manejo forestal. Coordina la iNet de Hongos y Trufas.

Partner link:
http://www.sardegnaambiente.it/foreste/enteforeste/
[6]

FoReSTAS es el principal organismo público que se ocupa de la gestión forestal y de los recursos naturales en Cerdeña (Italia). La agencia gestiona más de 220.000 hectáreas de terreno, incluyendo los bosques más antiguos y espacios de alto valor natural. Con un enfoque especial en la gestión sostenible de los bosques, sus principales campos son la gestión de los recursos naturales y el patrimonio histórico; la salud de los bosques y el control de plagas; la prevención, detección y supresión de incendios; la investigación silvícola y la transferencia de conocimientos; y los viveros de plantas para la reforestación, la conservación de hábitats y especies, entre otros.

Partner link:
http://www.inia.es/IniaPortal/goUrlDinamica.action?url=http://wwwsp.inia.es/Inia
[7]

Este Centro de Investigación Forestal, INIA-CIFOR, forma parte del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), un organismo autónomo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El INIA-CIFOR lleva a cabo actividades de investigación y desarrollo técnico, proporciona apoyo en materia de políticas sobre temas relacionados con los bosques a los departamentos de los gobiernos estatales y regionales, y realiza una amplia labor de capacitación académica y de transferencia y difusión de conocimientos, contribuyendo a enfrentar los desafíos del sector forestal. Coordina la iNet de Frutos Forestales.

Partner link:
http://www.inrgref.agrinet.tn/
[8]

El INRGREF es una institución pública de investigación tunecina, que contribuye a la política nacional de investigación en los ámbitos de los bosques, el agua y la gestión de las tierras. También es responsable de la organización e implementación de actividades de investigación en esos campos, y contribuye a la educación de los estudiantes de doctorado en el marco de los programas del instituto. En el campo de las ciencias forestales, sus principales áreas de investigación son la ordenación forestal, la valorización de productos y servicios, la fisiología y la biotecnología forestales y la ecología forestal. Coordina la iNet de Plantas Aromáticas y Medicinales.

Partner link:
http://www.etifor.com/en/
[9]

ETIFOR (una spin-off de la Universidad de Padua) es una organización de transferencia de conocimiento científico y tecnología, que ayuda a entidades públicas y privadas y a ONGs a conseguir una gestión responsable de los recursos forestales y medioambientales. Opera a nivel internacional: desde la ejecución de proyectos prácticos sobre el terreno hasta el apoyo político y legislativo. ETIFOR trabaja para convertir el conocimiento científico en soluciones prácticas en certificación forestal y cadena de suministro; cambio climático y servicios ecosistémicos; cooperación internacional y desarrollo rural.

Partner link:
[10]

ESSET es una empresa privada con sede cerca de Bruselas (Bélgica) que presta servicios de estrategia e innovación. ESSET ofrece su experiencia para ayudar a los clientes en la reflexión estratégica, así como en los procesos de innovación abierta basados en la participación guiada de las partes interesadas (por ejemplo, talleres interactivos para la planificación de escenarios, modelos de negocio, toma de decisiones sobre temas complejos y multifacéticos, etc.). ESSET ha estado prestando sus servicios en una variedad de entornos (privados, gubernamentales, otros) y sectores (agua, energía, alimentación y nutrición, uso de la tierra, etc.).

Partner link:
http://www.sumins.hr/?lang=en
[11]

El Instituto Croata de Investigación Forestal (CFRI, por sus siglas en inglés) es una de las principales instituciones públicas nacionales de investigación en el campo de la silvicultura. CFRI implementa investigación científica y aplicada de alta calidad en los campos de silvicultura, ecología forestal, ecología de la vida silvestre, política y gobernanza forestal, manejo forestal, silvicultura, protección forestal (contra plagas) y otros bienes y servicios de los ecosistemas forestales. Uno de los principales objetivos del CFRI es asegurar el desarrollo continuo de capacidades y el flujo de conocimientos técnicos hacia las diferentes partes interesadas en los sectores forestales y afines.

Partner link:
http://www.isa.ulisboa.pt/en
[12]

El Instituto Superior de Agronomía (ISA) es una facultad de investigación de la Universidad de Lisboa en los campos de Agricultura, Silvicultura, Alimentación, Producción Animal, Ingeniería Medioambiental, Biología y Arquitectura del Paisaje. El ISA incluye dos centros de investigación: LEAF-Link Landscape, Environment, Agriculture and Food, y CEF-Centro de Investigación Forestal. El CEF es una unidad de investigación dedicada a la investigación integrada de bosques y ecosistemas relacionados, productos forestales y servicios forestales.

Partner link:
http://www.unac.pt/
[13]

La UNAC es una ONG privada que representa los intereses de los propietarios forestales del área mediterránea portuguesa ante las instituciones nacionales y europeas. La UNAC cuenta actualmente con siete organizaciones miembros, un área de intervención de 2 millones de hectáreas, lo que representa un área agroforestal de 700.000 hectáreas. Las actividades y la experiencia de UNAC son muy amplias: acción técnica y política; asistencia técnica a las organizaciones miembros; coordinación y desarrollo de proyectos; investigación, innovación y transferencia de conocimientos; comunicación y concienciación pública. Coordina la iNet del Corcho.

Partner link:
http://www.uoi.gr/en/
[14]

El Departamento de Aplicaciones y Tecnología Biológicas de la Universidad de Ioannina (Grecia) tiene como objetivo la búsqueda de conocimientos académicos en todas las ciencias de la vida, así como la creación de conocimientos y tecnología para el desarrollo y la protección de los recursos naturales y los hábitats a nivel local y nacional. Esta institución tiene experiencia en proyectos como INCREDIBLE, y tiene un gran interés en el estudio de los productos forestales no madereros (PFNM) que tienen importantes roles comerciales, ambientales, sociales y recreativos en muchos bosques europeos.


URL de origen:https://incredibleforest.net/es/partners

Enlaces
[1] http://www.efi.int [2] http://www.cesefor.com [3] http://www.incredibleforest.net/inet/resin [4] https://www.cnpf.fr/ [5] http://www.ctfc.cat/en/ [6] http://www.sardegnaambiente.it/foreste/enteforeste/ [7] http://www.inia.es/IniaPortal/goUrlDinamica.action?url=http://wwwsp.inia.es/Inia [8] http://www.inrgref.agrinet.tn/ [9] http://www.etifor.com/en/ [10] https://incredibleforest.net/es [11] http://www.sumins.hr/?lang=en [12] http://www.isa.ulisboa.pt/en [13] http://www.unac.pt/ [14] http://www.uoi.gr/en/